PMUS ARTEIXO
PLAN MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
PMUS ARTEIXO
PRESENTACIÓN
El Concello de Arteixo considera la movilidad urbana como un instrumento esencial para el desarrollo urbano de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Por ello, consciente de la influencia que una movilidad eficiente, comprensiva e inclusiva tiene en una ciudad, desea mejorar sustancialmente las condiciones actualmente existentes en la trama urbana, y ordenar el crecimiento de la misma a medio y largo plazo.
El potente desarrollo económico y social conseguido en las últimas décadas en la región, ha generado nuevas necesidades y modos de movilidad, que en muchas ocasiones, se han resuelto de manera desordenada y centrada en el interés particular. Esto ha ocasionado un impacto negativo sobre la calidad vida de la ciudadanía y la sociedad en su conjunto:
En el reparto del espacio urbano sale ganando el coche
La movilidad peatonal y la movilidad blanda salen perdiendo como modos de transporte
La calle pierde capacidad de albergar usos tradicionales de relación y juego
Se produce una pérdida de seguridad y menor accesibilidad
El reparto modal favorable al coche eleva el nivel de ruido y las emisiones atmosféricas
El modelo actual de movilidad que gravita de forma importante sobre el automóvil es el origen de numerosos impactos negativos relacionados con el medio ambiente, la salud y la equidad. Adicionalmente, en la práctica se ha demostrado que una mayor oferta para el transporte induce una mayor demanda de transporte. De modo que la aplicación exclusiva de políticas de desarrollo de infraestructuras no resuelve los problemas de movilidad y tráfico de una ciudad.
Por ello, el propósito principal del PMUS es ahondar en un modelo de movilidad que permita sentar las bases de una cultura donde se priorice la proximidad y la accesibilidad. El PMUS, se enmarca dentro de la estrategia EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) de Arteixo. Plan novarteixo 2020. La EDUSI incorpora diferentes medidas en relación a la movilidad sostenible por lo que se trata, por tanto, de una excelente oportunidad para que ambos instrumentos de planificación vayan en consonancia y puedan llevarse a cabo las medidas propuestas.
PMUS ARTEIXO
QUÉ ES UN PMUS
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es una herramienta de planificación estratégica y un instrumento de concienciación y sensibilización para los ciudadanos, administraciones públicas y el resto de agentes implicados en la movilidad. En un PMUS, se analiza y reflexiona acerca de cómo es la movilidad, es decir, cómo se desplazan los ciudadanos, permitiendo determinar qué medidas se considera necesario implantar para conseguir formas de desplazamiento más sostenibles y seguras: modos de transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
“Aprovechar al máximo el uso de todos los modos de transporte para garantizar la movilidad, la calidad de vida y la protección del medio ambiente”.
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es una herramienta de planificación estratégica y un instrumento de concienciación y sensibilización para los ciudadanos, administraciones públicas y el resto de agentes implicados en la movilidad. En un PMUS, se analiza y reflexiona acerca de cómo es la movilidad, es decir, cómo se desplazan los ciudadanos, permitiendo determinar qué medidas se considera necesario implantar para conseguir formas de desplazamiento más sostenibles y seguras: modos de transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Satisfaga las mismas necesidades con desplazamientos más cortos y autónomos.
Discrimine positivamente el transporte colectivo; modo que resulta más eficiente desde el punto de vista energético, ambiental, social y económico que el vehículo privado.
Dé un nuevo tratamiento al espacio público donde el peatón sea el protagonista.
Contemple medidas de gestión de la demanda que tengan en cuenta la inversión en infraestructuras para promover una mayor participación de los modos de transporte más sostenibles.
Proporcione soluciones de aparcamiento de acuerdo con la movilidad sostenible.

PMUS ARTEIXO
CARACTERÍSTICAS DEL PMUS
EFICIENTE
ACCESIBLE
INTEGRAL
SOSTENIBLE
VINCULADO
FLEXIBLE
ABIERTO
ESTRATÉGICO
DINÁMICO
PMUS ARTEIXO
BENEFICIOS DEL PMUS

Reducción de atascos y congestión de tráfico
Disminución del consumo de energías no renovables
Mejora del servicio de los medios de transporte colectivo
Mejora de la accesibilidad
Recuperación del espacio público
Mejora de la calidad medioambiental, calidad de vida y salud de los ciudadanos
PMUS ARTEIXO
FASES DEL PROYECTO
FASE 1
Organización y arranque del proceso
FASE 2
Análisis y diagnóstico
FASE 3
Elaboración del Plan de Movilidad y de informes de actuación
FASE 4
Información pública y aprobación del PMUS
FASE 5
Seguimiento y evaluación del PMUS
El cambio en los hábitos de movilidad que se persigue con el PMUS requiere de la participación de los ciudadanos.
PMUS ARTEIXO
¡PARTICIPA!

Conocer tus preocupaciones y necesidades.
Obtener una visión más completa de la problemática de la ciudad.
Una mejor definición de las actuaciones.
PMUS ARTEIXO
¿CÓMO PARTICIPO?
PÁGINA WEB
A través de esta página web estarás puntualmente informado de las acciones relacionadas con la elaboración y participación del Plan de Movilidad.
BUZÓN CIUDADANO
Podrás enviar comentarios y sugerencias a pmusarteixo@gmail.com
SESIONES DE PARTICIPACIÓN
A través de los diferentes colectivos relacionados con la movilidad se podrá participar en las sesiones de participación que se convoquen.

PMUS ARTEIXO
DOCUMENTOS
PMUS ARTEIXO
NOTICIAS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
PLAN MOVILIDAD URBANA DE ARTEIXO